
El Ministerio de Justicia ha habilitado un canal para que los ciudadanos puedan denunciar a las sociedades de gestión colectiva que intenten cobrar ilegalmente derechos de autor por música en reuniones privadas. Esta medida busca poner fin a prácticas consideradas abusivas por parte de algunas de estas sociedades, como Sadaic (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música), que en el pasado cobraba por la difusión de música en hoteles, casamientos o fiestas de quince años.

El vocero Manuel Adorni explicó que, a partir de ahora, cualquier cobro indebido puede ser denunciado de forma simple y online. Esta acción se enmarca en la desregulación del régimen de propiedad intelectual, establecida por el Decreto 765/2024. Se busca revertir una situación en la que, durante años, Sadaic funcionó bajo un régimen que, según Adorni, era "abusivo para los consumidores y poco transparente para los artistas". Incluso, se mencionó el caso de un reconocido cantante de rock nacional que denunció haber recibido una suma ínfima por sus 30 años de aporte a la cultura.
El dinero recaudado por estos cobros desmedidos, en lugar de llegar a los artistas, quedaba en manos de quienes controlaban la entidad. Con esta nueva herramienta, el gobierno busca garantizar la transparencia y proteger los derechos de los usuarios y creadores.

Para realizar denuncias, se puede acceder al sitio oficial de la Dirección Nacional del Derecho de Autor: argentina.gob.ar/justicia/derecho-de-autor/denuncias
#Justicia #Sadaic #DenunciasOnline #DerechosDeAutor
