TAF

La morosidad en los créditos y deudas de las familias argentinas ha escalado a un nuevo récord. Según datos del Banco Central (BCRA), la cifra de morosidad alcanzó el 5,7% en julio, marcando el nivel más alto desde que el organismo comenzó a registrar estos datos en enero de 2010. Este incremento representa el noveno mes consecutivo de crecimiento en la irregularidad de los pagos, en un contexto de alta volatilidad en las tasas de interés.

El aumento de las deudas impagas se observa en varios tipos de créditos. La irregularidad en los préstamos personales pasó de 3,28% en diciembre de 2024 a 7,19% en julio de 2025. De manera similar, la morosidad en las tarjetas de crédito se incrementó de 1,74% a 4,85% en el mismo período. Los adelantos también mostraron un alza, de 1,58% a 2,69%, mientras que los créditos prendariosascendieron de 1,92% a 2,75%. Esta tendencia refleja una creciente dificultad de los hogares para cumplir con sus obligaciones financieras en el país. 

#deudas #tarjetas #prestamos #morosidad