TAF

Un reciente y trascendental hallazgo realizado por el prestigioso arqueólogo español Juan Blánquez ha puesto en el centro de atención la histórica Casa y Arsenal de José de San Martín, sepultados por un terremoto en 1861. 

ESPACIO PUBLICITARIO, LA NOTA CONTINÚA DEBAJO.

Los vestigios de la casa se encontrarían enclavados en la zona de la Plaza del Olivo Histórico, mientras que los del arsenal podrían ubicarse bajo la actual playa de estacionamiento de un supermercado Vea en San Martín, Mendoza. Este descubrimiento marca un hito en la recuperación del patrimonio histórico provincial, abriendo nuevas perspectivas para la cultura y el turismo en la región.

En este ambicioso proyecto, la participación de YPF se perfila como clave. La empresa petrolera, a través de su clúster Mendoza Este, ha mostrado un gran interés en colaborar, especialmente en la primera etapa de prospección geofísica. La experiencia de YPF en técnicas no invasivas, similares a las utilizadas por otras compañías mineras y petroleras en Europa para detectar estructuras subterráneas, sería fundamental para localizar con precisión los restos de la casa y el arsenal, un paso crucial antes de cualquier excavación.

Juan Blánquez y Mariano Morales

El plan, con una duración de tres años y un presupuesto cercano a los seis millones de dólares, contempla no solo la excavación arqueológica, sino también la construcción de un Museo y Centro de Interpretación interactivo, con techos de cristal que permitan observar los hallazgos in situ. Asimismo, se busca preparar un expediente para que el sitio sea reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. 

Plaza del Olivo histórico donde estarían las ruinas de la casa del Gral.

La presentación de Juan Blánquez cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Martín, y en la misma estuvieron: el presidente del Clúster Turístico Mendoza Este, Daniel Moreno y su gerente, Mariano Morales, en representación de YPF asistieron la Jefa de Inversión Social, María Belén Peralta y el titular de Relaciones Institucionales, Martin Ospitaletche.

Ahora, la mirada de la comunidad de Mendoza Este y de toda la provincia se posa sobre YPF. Los equipos técnicos de la empresa están evaluando la viabilidad, pertinencia e impacto del proyecto antes de tomar una decisión definitiva. De obtener el respaldo de la compañía, este emprendimiento no solo recuperaría un valioso fragmento de la historia argentina, sino que también impulsaría significativamente el desarrollo cultural y turístico de la región, integrando el pasado con el futuro.

#SanMartinArsenal

#YPFPatrimonio

#MendozaHistorica

#ArqueologiaArgentina