TAF

La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza determinó la cesantía y la inhabilitación por un período de tres años para un docente que prestaba servicios en la Escuela Juana de Jesús Aguirre de Quiroga, en el departamento de La Paz. Esta drástica medida administrativa se tomó luego de que se comprobara su responsabilidad en un caso de tocamiento hacia una alumna de sexto grado, ocurrido el 26 de abril de 2019. El hecho, que fue clasificado por la dirección de asuntos jurídicos de la DGE como de "muy especial gravedad", tuvo lugar cuando el agresor se acercó a la menor mientras estaba con sus compañeras en la galería del establecimiento, le levantó la remera y le tocó la espalda.

ESPACIO PUBLICITARIO, LA NOTA CONTINÚA DEBAJO.

El organismo educativo fundamentó su resolución sosteniendo que los hechos son compatibles con violencia de género, citando el artículo 5 de la Ley de Violencia de Género, el cual sanciona toda acción que vulnere el derecho de la mujer a decidir sobre su vida, incluyendo el acoso y abuso sexual. Las áreas internas de la DGE que intervinieron determinaron que la conducta del acusado violó múltiples normativas: el Estatuto del Docente, la Ley Nacional de Educación y la Ley de Protección Integral a las Mujeres. Además, se destacó que el docente, ya jubilado de ser el caso, podría haber vuelto a tomar horas en el sistema si no se hubiese procedido a su cesantía.

La resolución de la DGE se basó en los siguientes puntos clave:

• Responsabilidad administrativa por tocamiento a una alumna de sexto grado, lo cual derivó en su cesantía.

• Inhabilitación del docente para ejercer la función por un período de tres años.

• La coordinación del área de género de la DGE sostuvo que los hechos son compatibles con violencia de género.

• El acusado no aportó pruebas para revertir los cargos, limitándose a una negación genérica sin presentar defensas.

#AbusoSexual #ViolenciaDeGénero #DGE #Mendoza